viernes, 23 de octubre de 2015

INTRODUCCION

· INTRODUCCIÓN:
La erosión es uno de los problemas ambientales que más preocupa a los habitantes de la vereda de pedregal bajo del Municipio de Sutamarchán-Boyacá.
Sus consecuencias son catastróficas y buena prueba de ello es el crecimiento del deterioro y destruccion de los suelos y la capa de ozono.
La erosión una vez ha alcanzado el punto culminante de su evolución es prácticamente irreversible a escala humana, conseguir que un desierto vuelva a ser suelo fértil es una tarea de siglos o milenios. En cambio conseguir que los suelos fértiles se vuelvan eriales cuesta muy poco, basta una lluvia no excesivamente fuerte sobre una ladera desprovista de vegetación para que el proceso de la erosión se inicie.La erosión es un problema cuando se acelera, con lo cual los materiales perdidos no se recuperan en las zonas erosionadas y en las zonas que reciben los aportes no son aprovechados o se pierden, o cuando por causas ajenas al propio medio aparece en puntos que no deberían de erosionarse.La erosión es especialmente preocupante porque afecta a uno de los elementos básicos para la vida, la fertilidad de los suelos. El suelo es el lugar sobre el que se desarrollan la mayor parte de las actividades humanas y es el lugar sobre el que se asientan las plantas que son la base de nuestra alimentación. 
Los daños que la erosión produce en el suelo son también peligrosos porque disminuyen su capacidad para retener agua y recargar las fuentes hídricas de los que nos abastecemos tanto los habitantes del sector como los animales que también habitan en la región. Además, la presencia de suelos erosionados aumenta el riesgo de la fertilidad haciendo que la tierra no pueda contener una planta nativa.
Hay que tener en cuenta que la erosión de los suelos es provocada por los siguientes factores:
  1. Residuos toxicos (emvases de los insumos quimicos utilizados en la agricultura).
  2. Basuras (plasticos,botellas plasticas,cartones y demas desechos utilizados por la comunidad).
  3. Tala de arboles(que es utilizada principalmente para la construcción de invernaderos).
  4. Efecto invernadero.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario